Banner home

Bienvenido al blog de DISAN

description-img

Cosechando Futuro: En DISAN nos unimos por un mañana sin hambre

septiembre 9, 2024**Magentis®** y **DISAN Agro**, junto a la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO), nos hemos aliado para enfrentar uno de los desafíos más urgentes de nuestra sociedad: el hambre. Esta alianza se ha convertido en un pilar fundamental de nuestra estrategia de sostenibilidad y nos guía en nuestra misión de construir un futuro más justo, equitativo y sostenible. Nuestra iniciativa **“Cosechando Futuro”** tiene como propósito promover un mejor futuro para los más vulnerables, especialmente la población menor de 5 años y los adultos mayores de 60 años en las comunidades más necesitadas de Colombia. A través de esta iniciativa, estamos comprometidos a reducir el hambre y garantizar que aquellos que más lo necesitan puedan acceder a alimentos nutritivos y esenciales. Junto a esto, nuestros colaboradores se han sumado a esta maravillosa labor, participando en jornadas de voluntariado en diversas ciudades del país. En Bogotá, Cali, Medellín y Villavicencio, nuestros equipos se dedicaron a seleccionar, clasificar y empacar alimentos fundamentales de la canasta familiar. Estos alimentos, adquiridos gracias a los fondos recolectados en nuestra donación, serán entregados a instituciones que apoyan a niños y adultos mayores, asegurando que lleguen a quienes más lo necesitan. A través de estas experiencias, nuestros colaboradores se convierten en embajadores de nuestra estrategia de sostenibilidad y responsabilidad social, interiorizando el valor de contribuir al bienestar común. Este compromiso compartido no solo nos acerca a nuestro propósito de crear un futuro más justo y equitativo, sino que también refuerza el sentido de pertenencia y responsabilidad dentro de nuestra familia de empresas. Cada acción fortalece nuestro propósito y nos une como equipo, recordándonos que el verdadero éxito se mide por el bien que hacemos por los demás ¡Juntos podemos seguir construyendo un futuro sin hambre, donde todos tengamos una vida digna y plena!Leer más
description-img

Cultura empresarial: somos un gran lugar para trabajar

enero 9, 2024¡Nos enorgullece compartir que obtuvimos la certificación de Great Place to Work® en todas nuestras operaciones en Latinoamérica! Como compañía, construimos una cultura que abraza la transformación, el crecimiento y el bienestar como pilares fundamentales para impulsar nuestra identidad. Estamos comprometidos en seguir siendo uno de los mejores lugares para trabajar, donde nuestros colaboradores puedan aprender, progresar y capacitarse. En DISAN fortalecemos nuestra cultura empresarial para continuar siendo un excelente lugar para trabajar. ¿Qué es Great Place to Work®? Esta firma global se dedica a construir ambientes laborales excepcionales, orientando sus esfuerzos hacia la creación de valor, a través de la promoción de lugares de trabajo con cultura laboral positiva. Esta certificación se otorga a partir de un análisis del clima organizacional basado en la percepción de los colaboradores sobre la calidad del ambiente laboral. Por ejemplo, el 93% de nuestros empleados considera que DISAN es un excelente lugar para trabajar, y el 96% se siente orgulloso de decir que trabaja con nosotros. Comprometidos con nuestra cultura empresarial Comprometidos con el bienestar de nuestros colaboradores, la certificación de Great Place to Work® refuerza la calidad de nuestra cultura empresarial y nuestro compromiso esencial de generar conocimiento y transformación dentro de la compañía. Nos encargamos de brindar capacitación constante a más de 400 colaboradores para su crecimiento profesional y personal. Además, nuestros equipos están conformados por diversas culturas, comunidades y profesionales, ya que estamos en 10 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela. Reafirmamos nuestro compromiso mejorando la calidad de nuestra cultura empresarial y brindando bienestar a quienes forman parte del corazón de DISAN.Leer más
description-img

DISAN: Un motor de Cambio y desarrollo consciente

enero 9, 2024Cada día nos enfrentamos a nuevos desafíos que nos inspiran a ser agentes de cambio e impulsar un desarrollo consciente en Latinoamérica. Estamos comprometidos con la transformación, innovación y bienestar de nuestros clientes, aliados estratégicos y colaboradores, fomentando así una cultura empresarial que defina nuestra identidad y nuestro crecimiento constante como compañía. Nos esforzamos en crear un legado perdurable en el tiempo, con el objetivo de alcanzar nuestro máximo potencial, promover la excelencia, plantear nuevos retos y fomentar un ambiente laboral agradable. Por ello, generamos crecimiento y progreso con un propósito: Ser un motor de cambio y desarrollo consciente para nuestra gente, la industria y el campo. Lo que nos guía: Generar progreso y desarrollo en los países donde tenemos presencia, haciendo posibles las ideas e iniciativas de nuestros clientes, proveedores y colaboradores. Hacer que nuestro legado trascienda en el tiempo, para que los valores y estándares éticos de la compañía perduren más allá de sus transformaciones y crecimiento de la compañía. Alcanzar nuestro máximo potencial, promoviendo la excelencia y el desarrollo consciente en nuestra gente, en medio de un buen ambiente de trabajo. Revolucionar la industria y el campo, proponiendo retos a clientes, proveedores y colaboradores que nos permitan avanzar de forma permanente. Entregar siempre lo mejor a nuestros clientes, garantizando los más altos estándares de calidad en todo nuestro portafolio de productos y servicios. Asegurar un futuro sostenible, descubriendo soluciones que respondan a las necesidades del negocio, siendo responsables con la utilización de los recursos naturales. Ser rentables para generar riqueza sostenible a nuestra compañía, agregando valor a clientes, proveedores y colaboradores en términos de capital, conocimiento, confianza, calidad de vida y bienestar. Nuestro propósito es consolidarnos como agentes de cambio y desarrollo consciente en el mundo por medio de la transformación, la vanguardia y la innovación, que constituyen los pilares fundamentales que impulsan el corazón de DISAN.Leer más
description-img

INFEREX: Un paso estratégico para DISAN

enero 9, 2023En un emocionante paso hacia el fortalecimiento de nuestro compromiso con el desarrollo y el crecimiento constante, nos enorgullece anunciar la adquisición de Inferex, una empresa colombiana líder con más de 30 años de experiencia en el suministro confiable de materiales, materias primas y productos químicos para diversas industrias. Esta adquisición marca el comienzo de un nuevo hito en la historia de DISAN, ampliando nuestra presencia y consolidando nuestra posición en el mercado para aumentar los estándares de calidad en la industria. **Inferex: Un aliado de Confianza por más de Tres Décadas** Inferex se ha destacado como líder en la industria con una trayectoria de más de tres décadas, donde se ha dedicado a satisfacer de manera flexible y ágil las necesidades de sus clientes y proveedores, forjando relaciones sólidas en el mercado de ferroaleaciones, productos químicos industriales e ingredientes alimenticios. La adquisición de Inferex representa un paso estratégico para la compañía y refuerza nuestro compromiso compartido de brindar productos y materias primas de alta calidad y servicios que se adaptan de manera flexible a las tendencias actuales y necesidades de la industria. Junto a Inferex, estamos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad, impulsando prácticas comerciales sostenibles y ofreciendo una gama aún más amplia de soluciones integrales a nuestros clientes, respaldados por su experiencia en el país. En DISAN seguimos avanzando hacia un futuro transformador, sostenible e innovador.Leer más
description-img

Workshop: Espacios de co-creación en DISAN

septiembre 19, 2022Desde DISAN hemos asumido el reto de crear Workshops junto a nuestros clientes donde visualizamos y conocemos sus procesos, puntos de contacto y solicitudes para así generar una mejor integración del servicio. Nuestro objetivo es construir estrategias de mejora que atiendan a sus necesidades y a la correcta distribución de materias primas e insumos, por ello, durante los talleres de co-creación nos encargamos de establecer acuerdos formales en conjunto. Esta iniciativa es el primer paso para buscar nuevas oportunidades de atención, tiempo y costo a través del Service Blueprint, una herramienta que usamos como base para diseñar y mejorar nuestra relación comercial con cada cliente. En DISAN continuaremos creando metodologías creativas y espacios de empatía durante los encuentros de acompañamiento para continuar fortaleciendo la gestión de venta, el proceso de distribución y la experiencia del servicio.Leer más
description-img

DISAN LATAM: 46 años de historia e innovación

agosto 26, 2022Hace 46 años comenzábamos un nuevo viaje con el sueño de ser la compañía que está detrás, de los productos que te acompañan en tu vida diaria. Estamos orgullosos de un nuevo aniversario, como una de las principales compañías distribuidoras de productos y materias primas en Latinoamérica. Nos hemos encargado de ofrecer productos de calidad certificada, relacionamiento a largo plazo, suministro confiable, asesoría especializada y un portafolio integral. Nuestro camino se ha caracterizado por la generación de crecimiento y progreso en todos los países donde estamos presentes, a través de nuestros clientes, proveedores y nuestra gente. Por eso hoy, queremos contarte nuestra historia. DISAN nació en Colombia, el 26 de agosto de 1976, con el propósito de aportar al crecimiento y sostenibilidad de la cadena de valor de la industria en América Latina, por medio del desarrollo de tecnologías especializadas y la generación del conocimiento. Cuatro años después creamos el primer equipo de ventas especializado, para brindar acompañamiento a los clientes, por medio de asesorías promotoras de innovación para sus negocios, con el interés genuino de acompañarlos en su éxito y crecimiento. Tras el crecimiento de la compañía, en 1999, obtuvimos la certificación ISO 9001, la cual nos acreditó la excelencia en el desempeño de la actividad de distribución de materias primas, siendo la primera compañía del sector en obtener esta acreditación. Con el paso de los años empezó la internacionalización y expansión del negocio en países como Ecuador, Venezuela, Perú y México. En 2004 surgió DISAN Agro, con el objetivo de garantizar el suministro de fertilizantes de alta calidad y ofrecer soluciones de nutrición eficiente, basados en el conocimiento agronómico y desarrollos en el campo, con especialidad en los cultivos. Tiempo después, en 2010, la compañía decidió especializar cada una de las industrias de DISAN Químicos para ofrecer las mejores soluciones a los clientes y fortalecer la relación con los proveedores en varios de sus sectores. Posteriormente continuando con su estrategia de crecimiento, en 2016 DISAN adquirió Gomas Naturales, en México, empresa especializada en la industria alimentaria. En 2017 adquirió la compañía Daltosur, en Argentina, la cual brinda soluciones innovadoras en materia de Cosmética, Cuidado del Hogar y Cuidado de la Salud. Tres años después adquirió Merquiand, en Colombia, para ofrecer soluciones y materias primas para las industrias de Panificación, Textil, Especialidades Químicas y Bioindustria. Y la última adquisición de este año fue Inferex, empresa especializada en el mercado de Ferroaleaciones e ingredientes alimenticios. Estas nuevas compañías, han permitido el crecimiento y ampliación de la visión de negocio. Nuestro logro más reciente es el lanzamiento de la nueva marca de la Unidad de Negocio de Alimentos del Grupo DISAN, Magentis ®, con el fin de fortalecer nuestra oferta de valor especializada en la industria de Alimentos & Bebidas. En DISAN, nos hemos caracterizado por la visión estratégica que alineamos a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (2015): La producción y consumo responsable a través de la promoción de portafolios verdes y disposición responsable de residuos La industria, innovación e infraestructura con un modelo de negocio basado en la innovación; El trabajo decente y el crecimiento económico con la convicción de que nuestra gente es un pilar fundamental de diferenciación La paz, justicia e instituciones sólidas a través de participación incrementen gremial activa; La equidad de género con procesos de gestión de gente basados en la equidad e igualdad La educación de calidad a partir de programas de apoyo a la educación superior de jóvenes de escasos recursos, con excelencia académica y humana Actualmente, nuestro portafolio está compuesto por más de dos mil productos del que hacen parte alrededor de 60 proveedores y contamos con más de cuatro mil clientes activos, 41 bodegas de almacenamiento y 14 laboratorios de investigación y desarrollo. Además, tenemos presencia en 7 países de América Latina que son: Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, México, Chile y Argentina, con aproximadamente 450 colaboradores que reciben capacitación constante para su crecimiento profesional y personal dentro de la compañía. Gracias a los clientes, proveedores y colaboradores que nos han brindado su confianza, su conocimiento y su corazón a DISAN. Junto a ustedes, seguiremos revolucionando la industria y el agro, generando crecimiento y descubriendo soluciones que aseguren un futuro sostenible.Leer más
description-img

Tendencias de consumo para Salud y Belleza 2022

marzo 11, 2022En DISAN, estamos alineados a las tendencias de consumo globales, también proponemos con nuestros proveedores algunos temas que vienen tomando fuerza en varios países para ofrecer a nuestros clientes un portafolio completo de materias primas para esta industria, que permita atender las necesidades de los consumidores. Nuestro equipo de Desarrollo Técnico e Innovación de Salud y Belleza identificó varias tendencias que vienen desde hace algunos años y otras que están en auge, teniendo en cuenta los cambios que se han dado por la pandemia de covid-19, la reactivación económica y los emprendimientos que han surgido en medio de esta situación. Hyperfunctionals Esta tendencia viene en crecimiento desde el 2021, debido a que, los consumidores están buscando productos que tengan diversos usos en todas las categorías cosméticas y que optimizan sus rutinas. Para dar varias utilidades al producto, por ejemplo, en la industria cosmética, es ideal que algunos de los materiales que se utilizan para el cuidado de la piel puedan ser usados en otras categorías, por ejemplo, cabello o maquillaje. Estos insumos permiten mejorar los costos, ya que son más prácticos porque ofrecen más de un beneficio en su formulación. También puede interesarte nuestro webinar: Hyperfunctionals Green Beauty Algunas empresas empezaron a trabajar con materiales sostenibles, sustentables, biodegradables y libres de crueldad animal. Para ello, buscan proveedores que tengan certificaciones eco, cosmos, veganas y que estos insumos no sean testeados en animales, esto permitirá tener un concepto de naturalidad en los productos, contribuir al cuidado ambiental desde el proceso de creación hasta llegar al consumidor final. Indie Brands Estas empresas independientes o emprendimientos son cada vez más fuertes y competitivos en el mercado, ya que se caracterizan por desarrollar productos con unos objetivos definidos, partiendo de los gustos, necesidades e ideales de determinado grupo de personas, con propuestas creativas para sus ventas. Por esta razón, buscan materias primas que puedan suplir las necesidades de manera rápida, sin gastar tanto tiempo en la formulación del producto con insumos hyperfunctionals que, a su vez tengan características de alta tecnología y sean amigables con el medioambiente para que los consumidores se sientan identificados con su marca. Pet Beauty & Care De acuerdo con la revista Pet Industry para la firma Kantar Worldpanel, en Colombia hay cerca de 3 millones y medio de mascotas, de las cuales el 67 % son perros, el 18 % gatos y el 16 % tiene otros animales de compañía. Esto ha hecho que la industria pet beauty & care crezca cada vez más, motivando a las marcas a desarrollar productos y servicios especializados que atiendan las necesidades de estas y sus dueños. Las personas buscan productos como champú, acondicionares, protectores solares, perfumes, accesorios y servicios especializados como colegios, guarderías y veterinarias 24 horas que les ayuden con los tratamientos y medicamentos adecuados para sus mascotas. Estas son algunas de las tendencias de consumo que marcarán la industria de Salud y Belleza en este 2022, ¿quieres saber cómo puedes aplicarlas para que tus productos lleguen al corazón de tus consumidores? ¿Ya estás desarrollando alguna de estas ideas, pero no has conseguido a los proveedores indicados? Contáctanos para recibir asesoría especializada.Leer más
description-img

Reciclaje con impacto

febrero 15, 2022El reciclaje es el proceso que convierte residuos como el cartón, papel, plástico o botellas en productos nuevos o materias primas que extienden su vida útil y ayudan a proteger el planeta. En DISAN somos conscientes de que el uso adecuado de los materiales aprovechables, la correcta separación de estos elementos y la disposición final contribuyen a lograr cambios significativos. Por esta razón, en el año 2019 empezamos a reutilizar el papel, plástico y cartón que se generaba en el área administrativa, posteriormente, el programa pasó a formar parte de nuestras operaciones logísticas donde se generan diferentes tipos de residuos como chatarra, aluminio o plástico rígido que pueden ser aprovechados nuevamente. En cada una de las áreas de la compañía empezamos a unirnos a la cultura del reciclaje, por esta razón, nos vimos en la necesidad de adecuar un espacio en nuestra sede principal para recoger y organizar los residuos. Durante el 2021 nuestro programa de reciclaje recolectó 17.948 Kg de materiales aprovechables. Gracias a esto evitamos la tala de 140 árboles, el gasto de 178.709 galones de agua, la ocupación de 184m3 en el relleno sanitario, el consumo de 196 barriles de petróleo y logramos una reducción importante en la emisión de CO2. Para garantizar la correcta disposición de estos materiales, nuestro programa Reciclaje con Impacto hizo un convenio con la Asociación de Recicladores de Bogotá (ARB), entidad que recoge estos residuos en nuestra sede principal semanalmente, teniendo en cuenta la cantidad de material recolectado. Estos residuos son entregados sin ánimo de lucro, buscando impactar de manera positiva a 25 mil familias pertenecientes a esta asociación. En este 2022 continuaremos con nuestro programa de reciclaje fortaleciendo nuestros proyectos de responsabilidad social.Leer más
description-img

Las tendencias de consumo para el 2022

febrero 15, 2022Durante los primeros meses del 2022 se dan a conocer las tendencias que guiarán a las compañías en temas de consumo, marketing, industrias, entre otras. En estos informes podemos encontrar información de varias áreas o sectores económicos, los cuales nos permitirán identificar los cambios que ayudarán a las empresas a mejorar la comunicación con el cliente. En DISAN, somos especialistas en varias industrias y por eso recopilamos las principales tendencias de consumo para el 2022 que te permitirán identificar oportunidades de mejora en tu negocio, estas provienen de los cambios que hemos vivido con la llegada de la pandemia por covid-19, las personas son más conscientes y resilientes, por lo tanto, los consumidores tomarán decisiones encaminadas en sus valores y preferencias. Los que tienen un plan de contingencia. Una de estas tendencias hace referencia a los compradores que buscan otra opción, debido al coronavirus, algunas compañías han reducido su producción por la falta de personal, además, la escasez de algunos productos o materias primas para abastecer la cadena de suministro obliga a las empresas a brindar soluciones efectivas para sus clientes. Por ello, los consumidores están cambiando sus hábitos de compra, a través de servicios de suscripción, planes premium o seleccionando marcas locales, esto les permitirá acceder de manera efectiva a los artículos que necesitan. Los ambientalmente conscientes Encontramos que gran número de personas están preocupadas por el cambio climático y el cuidado del medioambiente. Este tipo de consumidor espera que las marcas hagan su aporte por medio de los productos que compran, que tomen medidas para disminuir la huella de carbono y su etiquetado sea transparente para generar confianza en los clientes. Esto hace que se sientan más responsables del impacto generado por los productos y su consumo. Este compromiso de las personas y empresas hará que se rompan algunos esquemas para que el mundo deje de ser lineal y empiece a transformarse en una “esfera interconectada”. Teniendo en cuenta esto, en el 2022 se hablará de economía circular, lo que permitirá disminuir las emisiones de efecto invernadero, aprender sobre reciclaje y aprovechar adecuadamente los empaques. Estas actividades las llevarán a cabo marcas y consumidores para fortalecer los lazos de permanencia y lealtad. También puede interesarte: Fabricación y consumo responsable de productos de limpieza. Ecosistemas digitales Otra de las tendencias que se mantiene con el paso de los años es la era digital. Los encuentros virtuales alcanzaron su punto máximo durante la pandemia por covid-19, para evitar el contacto las personas aprendieron a mantenerse conectadas y usar más las redes sociales, generar contenido o tener espacios de diálogo. De acuerdo con esto, la Inteligencia Artificial (IA), los “ecosistemas digitales simulados” e inmersión 3D vienen tomando fuerza. Por ello, es importante que las marcas tengan un espacio digital, en el que puedan interactuar con sus clientes y ofrecer experiencias. Por ejemplo, Gucci organizó una exhibición multimedia virtual en la que los avatares (usuarios) aparecían como maniquíes que podían cambiar de forma o color mientras que recorrían las salas con diferentes temáticas, fomentando la participación de los consumidores. Diversidad e inclusión En los últimos años se ha hablado de inclusión, las marcas deben tener diversidad para lograr equidad. Las nuevas generaciones están al tanto de que las empresas realmente cuenten con las mujeres, comunidades afro, LGTBIQ+, personas pertenecientes a grupos indígenas, ciudadanos con discapacidad y aquellos que han sido excluidos por mucho tiempo. También puede interesarte: Productos innovadores en limpieza para llegar a las nuevas generaciones. Esta tendencia hará que los consumidores tomen decisiones de compra de acuerdo con el comportamiento de las corporaciones, se sentirán identificados con las marcas que demuestren su compromiso con las minorías y sean empáticos, igualmente, castigarán con sus compras a las empresas que consideren excluyentes. Estas son algunas de las tendencias de consumo que marcarán este 2022, ¿tu marca tiene en cuenta las necesidades y cambios de los consumidores? Fuentes: Euromonitor International y Juan Isaza.Leer más
description-img

Conoce los puntos importantes sobre la crisis o escasez de contenedores

diciembre 15, 2021Desde el mes de noviembre diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales han informado sobre la crisis o escasez de contenedores que ha afectado el abastecimiento de materias primas y productos en varios países. Debido a esto, han aumentado los fletes y tiempos de entrega que podrían afectar la economía a nivel mundial. Esta crisis o escasez de contenedores se debe a que varios de estos están represados en algunos puertos, como el de Estados Unidos o Inglaterra, donde pueden llegar, por ejemplo, 100 de estos, pero solo 40 regresan y 60 quedan represados, porque no hay suficiente mano de obra para mover estos contenedores dentro del puerto, trasladarlos a diferentes zonas del país y regresarlos al lugar de origen. La misma situación se presenta en importantes puertos del mundo, varios países se encuentran afectados y con contenedores represados, ya que no cuentan con el capital humano para llevar a cabo dicho trabajo, lo que aumenta los tiempos de espera en carga y descarga de productos. Estos factores hacen que el alquiler de los elementos necesarios aumente hasta 8 veces el valor normal, precio que se ve reflejado en el costo del producto final, pagado por el consumidor. Además, la exportación de los insumos que antes tardaba una semana, ahora puede demorarse uno o dos meses. De acuerdo con Felipe Sáenz, Director Corporativo de Compras de DISAN, se prevé que la crisis por los contenedores pueda extenderse hasta el primer semestre del 2022, debido a que, China, país que cuenta con ocho de los puertos más transitados del mundo, está atendiendo al 50 % de su capacidad por temas de covid-19 y falta de personal. Europa, también tiene problemas de movilización de contenedores en su territorio, por ello, la carga que se encuentra en los puertos se sigue acumulando, situación que afecta a todos los países. Ante la escasez de trabajadores, lograr normalizar la cadena de abastecimiento tomará tiempo y los precios de los productos seguirán en aumento. Acá te dejamos 5 puntos claves para comprender la crisis de contenedores:Leer más
description-img

El Ministerio de Ambiente reglamentó el aprovechamiento de empaques y residuos en Colombia.

diciembre 14, 2021Con el propósito de impulsar la economía circular y el crecimiento verde, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reglamentó la gestión ambiental de los residuos de envases y empaques de cartón, plástico, metal, vidrio y papel, por medio de la Resolución 1407 de 2018, posteriormente modificada por la Resolución 1342 del 2020, la cual promueve el aprovechamiento, innovación y diseños ecológicos de los empaques y envases que salen al mercado. La norma establece que los productores tienen la obligación de planear, implementar y mantener actualizado un Plan de Gestión Ambiental de Residuos de Envases y Empaques, el cual debe ser presentado ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). La resolución reglamenta el posconsumo de estos elementos y da la responsabilidad a los fabricantes para que hagan la debida gestión de estos residuos, teniendo puntos de recolección y posteriormente generar el aprovechamiento de estos. Quedan excluidos de la norma los empaques y envases que correspondan a residuos peligrosos, empaques de naturales, de madera y fibras textiles (distintas al papel y cartón) y los envases de primarios de fármacos o medicamentos. De acuerdo con la modificación de la norma, los fabricantes, a partir del año 2022, deben “informar a la autoridad ambiental regional o urbana, antes del 31 de marzo de cada año, sobre cambios circunstanciales en las características de la empresa transformadores (capacidad instalada, cambio de domicilio, desmantelamiento, tipo de material a transformar, entre otros)”. “Los productores deberán reincorporar en el ciclo productivo un porcentaje mínimo de 30% de estos residuos con respecto a la cantidad total en peso de los envases y empaques puestos en el mercado”. Por ello, DISAN Colombia y DISAN Agro se vincularon al plan colectivo de la empresa RECOPACK para dar cumplimiento a esta resolución y garantizar el aprovechamiento de los empaques y envases, cumpliendo las disposiciones de la norma. Una vez más demostramos que estamos comprometidos con el bienestar ambiental de nuestro país, llevando a cabo procesos que nos permitan contribuir al desarrollo sostenible.Leer más
description-img

Materias primas alternativas y biodegradables

diciembre 14, 2021Los productos de limpieza habitualmente tienen en sus componentes agentes químicos considerados como contaminantes ambientales, los cuales están causando daños a los ecosistemas de ríos y mares en donde desembocan las aguas residuales, por esta razón, fueron creadas materias primas alternativas alineadas a la normatividad medioambiental. En DISAN empezamos con el proyecto de marca propia DAUX® BIOSURFACTANT, creamos materias primas alternativas alineadas a la normatividad medioambiental en nuestros laboratorios de Investigación y Desarrollo (I+D), libres de materiales como el aquil fenol etoxilado (AEF) que, tiene un alto índice de toxicidad para las especies acuáticas, alterando su función respiratoria y endocrina, disminuyendo su capacidad reproductiva, afectando el ecosistema. Por esta razón, a comienzos del año 2020, la Gobernación de Cundinamarca y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación reconocieron este proyecto como una iniciativa de alto nivel de innovación para el país. Posteriormente, el Ministerio concedió a DISAN recursos para ser invertidos en equipos analíticos y hacer las adecuaciones pertinentes al laboratorio, ubicado en el municipio de Cota, en Cundinamarca. Simultáneamente, la compañía invirtió más recursos para adquirir equipos de alto nivel para la investigación en la industria de Higiene y Limpieza, además, el laboratorio pasó de 3 a 6 zonas de trabajo técnico, aumentando la capacidad para la innovación. Este apoyo se logró gracias a nuestro equipo de Mercadeo Técnico de esta industria y al equipo de innovación DISAN, quienes con su gestión marcaron un paso importante en la compañía. Esta línea de surfactantes biodegradables multifuncionales cumple con Resolución 0689 y 1770 con respecto al mínimo porcentaje de biodegradabilidad aeróbica, sirven para emulsificar o solubilizar las fragancias usadas en productos de limpieza, tienen facilidad de procesamiento, mantienen la estabilidad en climas extremos, cuentan con alto poder detergente y una buena relación costo/efectividad. Además, nuestro equipo técnico de Investigación y Desarrollo ha hecho varias pruebas de desempeño en nuestro laboratorio de I+D, tanto para remoción de manchas en telas como en superficies duras.Leer más
description-img

DISAN se unió al proyecto ‘Empresas por la Vacunación’

diciembre 1, 2021El trabajo entre la **Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI)** y el Gobierno Nacional permitió que el sector privado adquiriera **2’500.000 dosis de vacunas anti-covid-19** de Sinovac para inmunizar a los trabajadores del país, a través de proyecto ‘Empresas por la Vacunación’ del que hicieron parte **32 gremios y organizaciones de diferentes sectores económicos.** Por medio de esta iniciativa fueron adquiridas **926 vacunas**, de las cuales **518 fueron para DISAN**, los biológicos llegaron al país en la última semana de junio del presente año y, fueron entregados por la ANDI a las cajas de compensación para que aplicarán las dosis a los trabajadores de nuestra compañía, este proceso empezó en la segunda semana del mes de julio. De esas **518 vacunas ya han sido aplicadas 380 aproximadamente**, inicialmente se iba a inmunizar a los colaboradores de nuestra empresa y aliados estratégicos, sin embargo, se extendió a familiares de los trabajadores que tenían pendiente completar su esquema de inmunización y clientes. Hasta la fecha de la publicación de este informe, llevamos seis semanas consecutivas sin casos positivos para covid-19, además, el nivel de vacunación al interior de **DISAN Colombia** está en el **97 %**, esperamos que al finalizar el mes de octubre lleguemos a la meta de inmunizar con el esquema completo al **100 % de nuestros colaboradores.** Por otra parte, en la sede de **DISAN Perú, el 100 % de colaboradores** ya tienen la primera dosis y el **82.35 %** cuenta con el esquema completo; mientras que, en **Chile el 100 % de los trabajadores** ya están inmunizados; en **Ecuador, el 85 % del personal** ya cuenta con esquema completo; en **México al 98 % de colaboradores** les fue aplicada **la primera dosis y el 64 %** cuenta con esquema completo. Nuestro objetivo es cuidar a nuestros trabajadores con la vacunación y la aplicación de los protocolos de bioseguridad, asimismo, aportar al avance del plan de vacunación y la reactivación económica de cada país en el que tenemos presencia.Leer más
description-img

¿Realmente está en riesgo el día de las velitas por escasez de parafina en Colombia?

diciembre 1, 2021En los últimos días, los medios de comunicación colombianos han informado sobre la escasez de parafina (insumo utilizado para la fabricación de velas), que podría afectar la tradicional celebración del 7 de diciembre, conocida como el día de las velitas. En Disan, como distribuidores de parafina, queremos informarte que muchos de nuestros clientes fabrican la velita de navidad con meses de anticipación, justo pensando en el abastecimiento en esta época tan importante del año. La producción de velas se ha disminuido, pero la celebración del día de las velitas sigue en pie. ¿A qué se debe la escasez de parafina? Son varios los factores que han influido en la insuficiencia de algunas materias primas, entre ellas la parafina. Nos estamos reactivando después de las fuertes restricciones por la pandemia derivada del covid-19, el Paro Nacional que afectó la cadena de abastecimiento, el mantenimiento de la planta de Ecopetrol, uno de los principales productores de parafina en Colombia, la reducción en la producción de este insumo de uno de los principales proveedores a nivel mundial como es China, el incremento en los costos logísticos y la escasez de contenedores. Asimismo, el abastecimiento y envío de algunos productos exportados ha tardado más tiempo del que normalmente toman, incluso meses, generando la escasez de insumos en varios países y el aumento en el precio de los mismos. Esta escasez de parafina ha afectado a empresas de todos los tamaños y sectores, pues este insumo es utilizado también en otras industrias diferentes a las fábricas de velas. Ha afectado a ciudadanos que han visto reducidos sus ingresos durante la temporada y a proveedores que sufrieron quiebre en sus inventarios. Para lograr que las velitas lleguen a los colombianos, las compañías proveedoras y distribuidoras estamos trabajando para cumplir los objetivos y tener el menor impacto posible. Sin embargo, en las últimas horas Ecopetrol anunció por medio de un comunicado que el pasado jueves reanudó la entrega de esta materia prima a nivel nacional, despachando entre 50 y 60 toneladas diariamente para completar de 1.800 a 2.000 toneladas finalizando esta temporada. Ante la situación, concluimos que vemos con positivismo la celebración del 7 de diciembre. La producción de velas no será en igual cantidad comparada con los años anteriores, sin embargo, los colombianos podremos celebrar esta importante fecha que marca el inicio de las fiestas decembrinas.Leer más
description-img

En DISAN estamos comprometidos con el cuidado del medioambiente

noviembre 8, 2021**En DISAN Colombia** estamos comprometidos con el cuidado del medioambiente, por esta razón, adquirimos algunos montacargas pasando de combustión a eléctricos para la sede principal ubicada en Cota, Cundinamarca, con el propósito de contribuir a disminuir la huella de carbono. Estos equipos son 100 % eléctricos, ayudando a eliminar el riesgo por almacenamiento y manejo de gasolina en nuestras instalaciones, además, nos permiten cumplir con la normativa del manejo de insumos para alimentos al evitar la generación de gases de combustión en las bodegas, mejorando la eficiencia operativa, protegiendo la vida de nuestros colaboradores. Los montacargas tienen tres ruedas, control AC que brinda mayor potencia y comodidad para el movimiento de materiales de baja y media altura, con capacidad hasta de dos toneladas, adicional a esto, la batería se puede cambiar fácilmente para los turnos de operación. En nuestros planes está adquirir más montacargas eléctricos para la sucursal de Cartagena, en Bolívar, y continuar con este reemplazo en los siete países donde tenemos presencia para seguir transformándonos mientras contribuimos al cuidado del planeta. Debido a que, numerosas investigaciones han demostrado que este tipo de vehículos son más eficientes y tiene cero emisiones de efecto invernadero, ya que no queman ningún combustible internamente. ** En DISAN, seguimos marcando la diferencia con acciones que nos permitan contribuir al cambio y cuidado ambiental.** Leer más
description-img

En los zapatos del nuevo consumidor en pandemia

mayo 20, 2020La empatía es la nueva máxima de marketing para las marcas que quieran ganarse la confianza de sus consumidores en tiempos de pandemia; solo aquellas que logren esa conexión, gozarán de una preferencia de compra más allá de la crisis. Las marcas están frente al reto de demostrar que realmente conocen y acompañan a sus clientes en estos momentos difíciles, si es que quieren tener mayor probabilidad de continuar haciendo parte de la canasta regular. El verdadero reto estará en lograr hacerlo de forma auténtica y empática, sin oportunismos, pues de lo contrario la caída podría ser tan vertiginosa como el ascenso. En la etapa de aislamiento social, las categorías de alimentos & bebidas, limpieza & desinfección, sanitización e higiene personal y medicamentos OTC, han demostrado tener un puesto asegurado en la canasta de 'bunker' del consumidor. Sin duda, la nueva lista de compras familiar en tiempos de cuarentena tiene como principal finalidad protegerse y resistir. No obstante, el consumidor ya está pensando más allá de la vida en aislamiento social; está pensando en cómo será su vida y la de su familia mientras la sociedad aprende a convivir con la pandemia y cómo cambiarán sus hábitos durante el tiempo que como humanidad tardemos en superarla. ¿Cómo idear soluciones realmente valiosas para el consumidor en tiempos de pandemia? ¿Cómo hacerlo en tiempo récord y sin caer en la trampa de intentar que el cliente se adapte a nuestra oferta y no al revés? La respuesta es tan simple como intuitiva: debes hacerlo hoy más que nunca desde la empatía. La matriz de empatía – Cómo crear ideas innovadoras a partir de la empatía con el consumidor Hoy es más fácil ser empático con el consumidor en medio de la pandemia, pues todos estamos en medio del mismo contexto. No obstante, si queremos realmente impactar a nuestro cliente de forma significativa, debemos observar con mucha atención, ponernos los zapatos del consumidor, dar un paseo con ellos y luego empezar a describir sus comportamientos más relevantes, los cuales en el fondo reflejan sus principales preocupaciones y motivaciones. Solo de esa profunda reflexión nacen las ideas innovadoras para el desarrollo de nuevos productos, la reformulación de los actuales o para construir estrategias de comunicación y entrega de valor más asertivas. La matriz de empatía es una técnica de innovación que te ayudará a generar múltiples ideas que luego podrás cribar con cualquier otra técnica para empezar a destinar tiempo y recursos en aquellas más prometedoras o disruptivas, según sea tu nivel de aversión al riesgo. El proceso para usar la matriz de empatía como generadora de ideas consta de cuatro pasos: 1. Identifica y describe los comportamientos del consumidor en los diversos entornos en los que esperamos que use nuestros productos. 2. Trata de comprender y describir las razones y emociones que lo impulsan a actuar de esa determinada manera. 3. Identifica cuáles de esas razones y emociones representan preocupaciones (negativas) y cuáles motivaciones (positivas). 4. Busca formas creativas en las que tu marca puede potenciar sus motivaciones y/o ser una solución para sus preocupaciones. Si observas detenidamente tu propio comportamiento y el de tu entorno, descubrirás muchos nuevos comportamientos que estamos experimentando en nuestras vidas en medio de la pandemia. 'Observar el comportamiento del ser humano y preguntarnos ¿por qué?, será siempre una gran fuente de inspiración para la innovación.' Esta época de transición demanda de las industrias esenciales un entendimiento profundo de los nuevos comportamientos y motivaciones del consumidor. Esta pandemia es una prueba de fuego para los directivos, las áreas de mercadeo y los equipos de investigación y desarrollo. Hoy el consumidor no solo prefiere, sino que les exige a las marcas reinventar su oferta de valor para demostrar que desde la empatía los conocen, los entienden y los acompañan. Que realmente se han puesto en sus zapatos y son auténticas compañeras de pandemia. Solo así lograrán ganarse un lugar en su mente, en su corazón y en su carrito de compras más allá de la cuarentena.Leer más
description-img

Los 4 pilares de comunicación en tiempos de pandemia

mayo 20, 2020Cuando miremos hacia atrás y recordemos esta pandemia, nos daremos cuenta de que nuestras vidas nunca volvieron a ser las mismas. La crisis desatada por este nuevo virus nos ha obligado a cambiar de hábitos y a reordenar nuestras prioridades. Estos profundos cambios deben ser tenidos en cuenta en las nuevas estrategias de comunicación que acompañen la promoción de nuestros productos y servicios, pues el estado permanente de alerta e hipersensibilidad en el que nos encontramos debido a la crisis hace que todo lo que comuniquemos en tiempos de pandemia tenga un impacto intensificado a nivel consciente y subconsciente; por ende, será recordado por más tiempo que antes. De ti depende que tu marca sea recordada como un sueño o como una pesadilla. Los siguientes han sido los cuatro nuevos pilares de la comunicación de marketing en tiempos de pandemia: 1. **La eficacia por encima de todo:** Antes de la pandemia, el consumidor estaba influenciado por un sin número de motivaciones, entre ellas hedónicas y sociales. Incluso podía darse el lujo de pasar por alto algunos atributos de desempeño del producto siempre que los beneficios sensoriales o de estatus compensaran lo que estaba dispuesto a pagar. No obstante, en tiempos de pandemia el consumidor no tiene tiempo ni dinero que perder, ni está de humor para decepcionarse del desempeño de un producto. El comprador ha retornado al pensamiento básico: 'el producto debe funcionar'. Primero asegúrate de que el consumidor evidencie claramente el desempeño de tu producto y genera una relación de confianza basada en la forma en que el producto resuelve lo que le preocupa y a la vez le permite aferrarse a lo que le motiva. Si aseguras la eficacia, abres las puertas a los demás atributos de diferenciación. 2. **Transmite tranquilidad:** En medio de la pandemia, los consumidores buscan productos y servicios que los protejan y los tranquilicen. Por esa razón, las proclamas deben destacar aquellos atributos que evidencien la manera en que nuestros productos protegen y tranquilizan al consumidor. Estas proclamas, que en muchas ocasiones las pasamos por alto por considerarlas obvias, en tiempos de pandemia deben convertirse en la primera línea de nuestra comunicación. Por ejemplo, 'Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune' es una proclama permitida para una amplia variedad de vitaminas y minerales, pero es poco utilizada en los empaques de alimentos y suplementos vitamínicos. Otras proclamas como 'Relajante', 'Tranquilizante', 'Reconfortante', son percibidas por el consumidor como un bálsamo mental anhelado en medio de estos atípicos y difíciles momentos. 3. **Fomenta el optimismo con respeto:** La ansiedad y el miedo son inevitables para el consumidor en medio del bombardeo de noticias negativas y del alarmismo que conllevan las cifras de contagio. Aún así, hay margen para mirar el futuro con optimismo, y es responsabilidad de las marcas transmitir mensajes positivos como eje central de su comunicación. Sin embargo, debes tener mucho cuidado con los cambios de humor por los que están atravesando los consumidores en medio de la pandemia; la comunicación no puede ser indiferente al contexto emocional que implica el distanciamiento social, la crisis económica y el drama que muchas personas están viviendo. La pandemia ha adelgazado las otrora amplias zonas permitidas para el humor en la comunicación; hoy en día, debes ser muy sensible y nunca cruzar la muy delgada línea entre la irreverencia y el irrespeto. 4. **Acompaña:** Como pocas veces en la historia reciente, hoy la vida nos recuerda que en esencia somos seres sociales. En medio del distanciamiento social, atesoramos la interacción con otros seres humanos y por eso las respuestas telefónicas automatizadas serán objeto de profundo rechazo. En vez de ello, abre canales virtuales para interactuar con tus clientes, responde a sus dudas por videollamada o realiza transmisiones en vivo en tus redes sociales. Cambia el enfoque de tu comunicación digital para dejar de hablar sobre cómo funciona tu producto y pasa a brindar acompañamiento al consumidor en cómo resolver su necesidad del día a día, donde tu producto es solo una fiel herramienta a su servicio. Utiliza un lenguaje cercano a la realidad del consumidor y solidarízate con los desafíos que enfrenta. La pandemia por el COVID-19 representa una de las situaciones más disruptivas en la historia de la humanidad y está teniendo enormes repercusiones en la sociedad, en el pensamiento colectivo, en la conciencia del autocuidado, en la alimentación y en el papel del bienestar personal y familiar. Ha generado miedo, ansiedad e incertidumbre, y así mismo ha abierto las puertas a un pensamiento más reflexivo y trascendente, transformando profundamente la forma en que el consumidor percibe su entorno y filtra los mensajes y estímulos externos que recibe para tomar sus decisiones de compra. En este nuevo contexto, las marcas enfrentan el reto de evolucionar la forma en que se comunican para darle especial relevancia a la sensibilidad; solo sintonizándose en la misma frecuencia lograrán crear vínculos realmente duraderos y trascendentes con sus clientes.Leer más